PREGUNTAS FRECUENTES DE USUARIOS DE AUDIOPRÓTESIS.
Se debe quitar el
precinto o sello de seguridad de la pila
y luego se coloca con el lado positivo hacia arriba
en el compartimiento del
portapilas.
2. ¿Qué duración tienen las pilas?
La duración
de la pila
depende de varios
factores: por Ej.
Los ajustes del audífono, la cantidad de horas de uso,
los ambientes de escucha en los que se encuentre, y el volumen en el que se
ajuste el audífono. En general se calcula una duración de 10 a 15 días.(En accesoriosaudifonos.cl puede comprar online pilas auditivas)
3. ¿Qué pruebas
se pueden hacer
para verificar el
funcionamiento del audífono antes
de llevarlo al servicio técnico?
Si el audífono deja de
funcionar, puede hacer algunas pruebas como: verificar la carga
de la pila
o reemplazarla por
una nueva, verificar
la entrada del micrófono (orificio que se encuentra en
la tapa portapilas en los modelos CIC e intracanal) y
en la salida
del auricular (orificio
final de salida
en los mismos modelos que
tiene un pequeño
filtro anticerumen). Si
se verifica la
pila y se limpia el filtro, y el audífono no se pone
en marcha, debería recurrir al servicio técnico.
En los
modelos retroauriculares, constatar
la pila o
cambiarla y verificar
que esté libre la salida de sonido en la punta del molde auricular y en
el codo del aparato. En caso
de que el
audífono siga con
el problema deberá
recurrir al servicio
técnico.
4. ¿Cómo se limpia el audífono?
Para hacer
una correcta limpieza
del audífono, debe
consultar con su tecnólogo médico y
también leer el
manual de instrucciones
donde encontrara explicaciones
claras e imágenes ilustradas para una mejor comprensión.
5. ¿Para qué sirven cada uno de los elementos de limpieza?
Con su audífono nuevo
se le entrega un kit de limpieza, entre ellos tiene una aguja para
limpiar la ventilación
(esta es un
canal paralelo a
la salida de sonido).
Con otra aguja
más corta también
limpiar el agujero
de salida de sonido sin introducirla más que en los
bordes. El kit también tiene una franela para limpiar el audífono por afuera,
un imán, que le servirá para colocar o sacar la pila del audífono y un cepillo
para poder limpiar el audífono en la zona de la tapa porta pilas.
6. ¿Por qué hay que cambiar el filtro?
El filtro de cerumen
se debe cambiar para que la cera que se encuentra en él no penetre al auricular
y dañe el rendimiento del audífono, el daño del auricular lo puede notar como
una disminución de volumen, distorsión en la recepción del sonido y la mudez
total del aparato. El auricular no tiene reparación, sólo cambio.
7. ¿Cómo se deben lavar los moldes?
Para lavar el molde de
un audífono retroauricular (que se usa detrás de la oreja), debe
separarlo del audífono
(para separarlo debe
tomar el codo del audífono y el
tubo de conexión del molde y tirar), luego colocar solo el molde en agua a
temperatura ambiente y jabón neutro (sin perfume ni alcohol ni detergente) para
no dañar el material del molde, lo lava entre sus manos y deja pasar el agua
por el tubo. Cuando lo retira deberá secarlo por fuera con un paño y
el tubo insuflando
aire con una
pera especial. (En accesoriosaudifonos.cl puede comprar online peras sopladoras).
8. ¿Cuándo se debe cambiar el tubo de conexión?
Cuando el tubo se pone
duro, cambia el color o se despega del molde deberá cambiarlo ya que este tipo
de modificaciones deterioran la calidad del sonido que se transmite por
él.
9. ¿Cada cuanto se debe cambiar el molde?
En los bebes hasta 9
meses, cada 3 meses. Los niños de 1 a 4 años, cada 6 u 8 meses. Después de 5
años y adultos por lo menos una vez al año. Tenga en cuenta si su audífono
comienza a hacer
feedback (pitidos), si
su molde modifica la consistencia
original o cambia de color, deberá realizar una visita a su tecnólogo médico
especialista para que verifique si es necesario rehacer el molde.
10. ¿A qué se debe el acople, feedback o pitido constante?
El feedback
se debe a
un molde defectuoso,
a un tubo
de conexión flojo
o pinchado, a un tapón de cera en el conducto auditivo externo, a la
incorrecta postura del molde, a tapar u ocluir el micrófono o a un codo flojo
en el
audífono. Todos estos
motivos que pueden
causar pitidos deben
ser controlados y verificados por el tecnólogo médico quien resolverá el
problema o lo derivará al otorrinolaringólogo para limpieza de sus oídos.
11. ¿Qué es un relaqueado?
El relaqueado es un
baño de laca muy fino, éste sirve para engrosar levemente la pared de la
carcaza y evitar posibles pitidos o deslizamiento del molde en el conducto. El
relaqueado no evita rehacer un molde nuevo, sólo lo posterga.
12. ¿Qué es y para qué sirve la ventilación?
La ventilación es una
perforación que se le realiza al molde, por lo general es paralela al
tubo de conexión
y funciona para
dar mayor confort
al usuario dependiendo cual sea
su pérdida auditiva. Tanto el diámetro de la misma como su indicación es
función del tecnólogo médico especialista determinarlo.
13. ¿Cada cuanto se debe realizar el control técnico?
Se recomienda realizar
un control técnico cada 6 meses, aproximadamente, de esta manera
podemos asegurar el
buen funcionamiento y
rendimiento del audífono.
14. ¿Qué diferencias hay entre
un audífono CIC (de inserción profunda), un Intracanal y un Retroauricular?
El audífono CIC está
inserto en el tercio interno del conducto auditivo externo, el audífono
Intracanal también está inserto en el conducto quedando Justo al borde del conducto
auditivo externo y el retroauricular está apoyado en el pabellón auricular
unido al molde que lo sostiene y conduce el sonido a través del tubo de
conexión por el conducto auditivo hasta el tímpano.
15. ¿Qué diferencias hay entre un audífono digital y uno analógico?
El audífono analógico
recibe la señal acústica del ambiente, mezclada con la palabra y la amplifica
devolviéndola al usuario con igual característica pero más fuerte. Su
calibración se realiza con ciertos ajustes de tono, amplificación etc. Y el
volumen de uso depende del potenciómetro externo.
El audífono digital
posee un chip que realiza hasta 30.000 análisis por segundo de los
sonidos del ambiente
y la palabra,
procesándolas en forma
diferente para que la palabra se realce sobre el ruido ambiente en forma
automática y en tiempo real. Este
procesamiento de la
señal permite una
mejor discriminación ofreciendo
una audición confortable y natural.
16. ¿Qué se debe hacer para equipar a una persona con pérdida auditiva?
El paciente deberá
hacer estudios audiológicos solicitados por el médico y una vez que
se determine la pérdida auditiva
realizar una prueba
o selección de audífonos con tecnólogo médico con
especialidad en otorrinolaringología.
17. ¿Qué estudios audiológicos debe realizar?
El paciente
deberá hacer una
audiometría tonal, nivel
de incomodidad o LDL, logoaudiometría, y prueba de audífonos.
18. ¿Qué es una audiometría?
La Audiometría
es un estudio
que evalúa el
umbral auditivo en
decibeles y determina el nivel de
pérdida auditiva para cada frecuencia en estudio.
19. ¿Qué es una selección o prueba de audífonos?
Consiste en
seleccionar a través de una determinada cantidad de audífonos el ideal para esa
pérdida auditiva y de ese paciente.
Para más información, visite: http://accesoriosaudifonos.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario