Una de las funciones más importantes del oído medio, además de canalizar y transmitir el sonido, es amplificar, dado que el paso del sonido de un medio aéreo a uno líquido provoca
una reflexión del 99,9% de la energía sonora. Si no existiera el oído medio, la pérdida de energía acústica equivaldría a 30 dB aproximadamente.
Para ello cuenta con dos mecanismos específicos:
1.-
Relación de superficie entre membrana timpánica y platina del estribo.
2.-
Sistema de palanca en la cadena osicular.
1.- Relación
de superficie entre membrana timpánica y platina del estribo
La membrana timpánica capta la energía sonora que llega del conducto auditivo externo (C.A.E.) en una gran superficie elástica. Esta energía se conduce por el sistema timpanoosicular y se concentra en la pequeña superficie de la platina del estribo. La membrana timpánica tiene 55 mm2 de superficie útil y la platina del estribo 3.2 mm2. La membrana timpánica es 17 veces más grande que la platina, y por tanto refuerza 17 veces la energía que llega del C.A.E.
La membrana timpánica capta la energía sonora que llega del conducto auditivo externo (C.A.E.) en una gran superficie elástica. Esta energía se conduce por el sistema timpanoosicular y se concentra en la pequeña superficie de la platina del estribo. La membrana timpánica tiene 55 mm2 de superficie útil y la platina del estribo 3.2 mm2. La membrana timpánica es 17 veces más grande que la platina, y por tanto refuerza 17 veces la energía que llega del C.A.E.
2.- Sistema
de palanca en la cadena osicular
Martillo, yunque y estribo actúan
como un todo. Forman un movimiento de palanca de 1º clase de dos brazos (mango
del martillo y apófisis larga del yunque), con un eje de rotación que pasa por
el cuello del martillo. El efecto de palanca aumenta la energía en 1,3 veces.
Si multiplicamos la relación de
superficie con el efecto de palanca
obtenemos un aumento de la energía sonora en 22.1 veces o 26 dB que, aunque no son los 30 dB que debería suplir, son lo suficiente para compensar la
pérdida de energía que tiene lugar al pasar de un medio aéreo a otro líquido.
¿No le parece interesante como funciona el oído medio?
¿Estará relacionado el oído medio con los mareos?
¡Comente!
¿No le parece interesante como funciona el oído medio?
¿Estará relacionado el oído medio con los mareos?
¡Comente!
Licenciada Vanessa Uribe Vargas
Tecnólogo Médico con especialidad en otorrinolaringología
Universidad Austral de Chile.
Para más información, visite accesoriosaudifonos.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario