Medidas preventivas para un buen uso de la voz.

Para llevar a cabo una adecuada Higiene Vocal, aspecto fundamental tanto en la prevención como en el tratamiento de las Disfonías, debemos corregir los siguientes hábitos:
- El tabaco (fumar) en todos los casos es perjudicial para la voz y por tanto debe suprimirse en toda persona con problemas vocales.
- Se debe tener presente que todos los licores perjudican la voz. Es recomendable en general no consumir bebidas alcohólicas en exceso.
- El consumo de otro tipo de drogas (heroína, cocaína,..) perturban de forma muy acentuada la salud general y consiguientemente condicionan alteraciones vocales.
- Son nocivos para la voz la ingestión de comidas o bebidas demasiado frías o demasiado calientes.
- La ingesta de alimentos picantes está igualmente contraindicada. No son aconsejables tampoco los alimentos demasiado condimentados y las salsas.
- El café, el té y las bebidas estimulantes originan taquicardia, lo cual aumenta el nerviosismo y puede influir en el ritmo respiratorio, perjudicando la coordinación fono respiratoria.
- El no dormir de forma adecuada, repercute desfavorablemente en la voz. Es aconsejable dormir unas ocho horas diariamente en dormitorio adecuadamente ventilado con el fin de eliminar la fatiga física.
- No es recomendable la utilización de prendas (cinturones, pantalones, camisas,..) que
dificulten la realización de inspiraciones y espiraciones adecuadas.
- Las inspiraciones siempre que sea posible deben ser nasales y no bucales.
- En la medida de lo posible, evitar los cambios bruscos de temperatura.
Pautas referentes al lugar de trabajo
- Cuidar la acústica de la sala, ya que cuando es inadecuada obliga a hablar a intensidades anormalmente altas.
- Las calefacción en exceso y la utilización de aire acondicionado pueden dañar la voz, al resecar la mucosa del tracto respiratorio.
- Es de gran importancia evitar tensiones, discusiones, preocupaciones, sobrecarga de horas lectivas, acumulación de horas en una misma jornada para tener y conservar una voz normal.
Pautas referentes al uso vocal
- Debe evitarse la tos, el carraspeo y los estornudos excesivamente ruidosos, ya que pueden condicionar sacudidas violentas de la musculatura laríngea e irritaciones de los repliegues vocales.
- Evite las ejercitaciones vocálicas forzadas.
- No se debe hablar en exceso ni mucho menos forzar la voz cuando se padezcan procesos catarrales de vías respiratorias altas.
- Deben evitarse los gritos, así como hablar con un ritmo inadecuado, intensidad anómala y tono que no corresponden a las características de cada persona.
- Debe realizarse un reposo vocal relativo tras las ejercitaciones vocálicas más o menos intensas. Este descanso puede ser de 15 minutos por cada una hora de ejercitación vocálica intensa.
Debemos tener presente que una buena voz requiere un cuerpo sano y un adecuado
equilibrio mental por tanto todo lo que se haga para mantener y fomentar una buena salud
corporal y mental beneficiará a aquella.
Readaptado y revisado por:
Licenciada Vanessa Uribe Vargas
Tecnólogo Médico con especialidad en otorrinolaringología
Universidad Austral de Chile.Para más información, visite accesoriosaudifonos.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario